¿Cómo funcionan las vias del tren?

Escrito por Jonathan Sousa

Me encanta descubrir nuevas cosas y contar mis experiencias.

El idioma y el entorno ferroviario forman parte de nuestra vida cotidiana, pero no sabemos en qué medida. Para entrar en más detalle entre bastidores del ferrocarril, les propongo este nuevo billete, y algunos otros que seguirán muy pronto, para pasar un poco más de tiempo juntos en este elemento banal y misterioso!

Fuente: https://cabanaschilenas.com/sitemap/

¿Cómo funcionan las vías del tren?

Las vías son, ante todo, una guía para definir el camino que sigue el tren. Al mismo tiempo tienen la función de soportar su peso y permitir su paso, por lo cual deben ser fuertes, sólidas pero contar con un mecanismo de baja fricción que permita que el tren se mueva sobre ellas.

Las vías del tren tienen un ancho asegurado por dos rieles de acero, esta sólida unión evita que el tren se descarrile y permite que la energía del movimiento se proyecte siempre hacía donde las vías determinan debe moverse el tren.

Qué es un ferrocarril, cuáles son los elementos que lo componen… eso es lo que te sugiero que descubras. El ferrocarril actual es el legado de los primeros sistemas de transporte guiado que surgieron en la antigüedad.

Los primeros raíles, como los conocemos hoy en día, aparecieron por primera vez en madera en el siglo XVI, y luego en hierro fundido en el siglo XVIII en Inglaterra.

CONOCE MÁS:  ¿Cuál es la DIFERENCIA entre Vape Mods y Pods?

Partes de una vía de tren

Las partes que permiten el correcto funcionamiento de las vías del tren, son:

Rieles: Colocados a los lados para evitar descarrilamiento del tren.

Lastre: Una cama de lastre es el elemento tradicional donde descansan las vías de tren. Hoy, se conocen algunos casos donde una sólida base de hormigón cumple esta función, aunque la cama de lastre siempre ha cumplido una gran función por su flexibilidad para soportar el peso.

Traviesa: Sostiene los rieles y al mismo tiempo es el elemento que transmite directamente el peso del tren a la cama de lastre.

La púa de ferrocarril, el perno y otros elementos menores hacen la importante función de evitar que las piezas grandes se muevan al paso del tren, así como aseguran de manera sólida la unión de varias de las piezas principales.

¿Cómo se llaman los clavos de las vías del tren?

Es uno de los inventos más curiosos y efectivos, estos clavos son llamados púas y se utilizan para asegurar los rieles, logrando que se mantengan sólidos en su posición respecto a las vías de tren, pero con cierta libertad mínima de movimiento, lo que permite algún temblor pequeño que permite que absorba mejor el peso y movimiento del tren a su paso.

¿Cómo se le llama a las vías del tren?

Desde hace mucho tiempo, la gente se refiere a las vías del tren como vías férreas, es la manera en que podemos ver que se les nombra tanto en documentos, mapas, como incluso en series y películas.

¿Cómo se construye una vía férrea?

Desde la planificación de la vía, habrá trabajos que se corresponden con la estructura de toda la vía, como lo será la construcción de túneles o puentes, por ejemplo. Además de ello, los ingenieros deben hacer los cálculos correspondientes al peso que deben soportar las vías al paso del tren.

CONOCE MÁS:  ¿Qué es el mantenimiento de redes informaticas?

En cuando a las vías propiamente, se coloca una base que puede ser de lastre u hormigón (previamente habrá que hacer un estudio del suelo y determinar si requiere algún refuerzo a profundidad), sobre esta basta van los rieles, la traviesa y todos los implementos menores que garantizan que el paso del tren sobre los rieles no cause ningún daño a la estructura.

¿Cuánto peso soporta un riel de ferrocarril?

De acuerdo al material del que está diseñado, un riel de ferrocarril puede soportar entre 600  – 1000 toneladas de peso. Aunque normalmente solo soportan parte de ese peso, por la fricción y la división de la carga al paso del tren sobre las vías.

El ferrocarril es una infraestructura

De manera prosaica, el ferrocarril es la infraestructura que consiste en líneas paralelas de raíles y traviesas (a menudo de madera) que permiten el movimiento del material ferroviario.

Estos elementos se colocan con mayor frecuencia sobre lastre, los grandes bloques de piedra que se ven en las vías. La función del lastre es amortiguar las fuerzas causadas en el suelo para evitar cualquier riesgo de deformación o compactación.

Insertar los anclajes para asegurar la resistencia

También permite insertar los anclajes para asegurar la resistencia a la deformación del carril.Las traviesas, que pueden ser de madera u hormigón, se basan en un espesor mínimo de 30 cm de lastre, es decir, aproximadamente 2 toneladas de lastre por cada 5 metros de vía.

La función de las traviesas es mantener el ancho de vía y la inclinación al pasar las cargas de los vehículos sobre los raíles al balasto.Las vías están formadas por hileras de carriles cuyo ancho (distancia entre los dos carriles) está regulado de forma muy precisa.

CONOCE MÁS:  Formación Presencial vs Formación Online

Vía normal de Stephenson

El más comúnmente utilizado es el de la vía o vía normal de Stephenson, que lleva el nombre de su inventor: 1.435 m (utilizado en el 60% de las líneas existentes).

Sin embargo, todavía es posible observar voces métricas (espaciado de 1 metro) en algunas regiones (TER Salbris Luçay-le-Mâle, y la línea St Gervais Vallorcine), pero estos son sólo transportes que a menudo están provistos de material rodante más antiguo.

Una vez en estas vías, los trenes viajan gracias a la potencia suministrada por las catenarias y capturada por los pantógrafos que ya hemos visto (para ver el vídeo haga clic aquí)

A continuación, los trenes aplican una señalización muy estricta, específica del tráfico ferroviario, que proporciona, por ejemplo, una distancia límite entre cada tren (el bloqueo) y muchas otras normas de seguridad importantes.

Permiten al tren cambiar su orientación

Durante sus movimientos, los trenes se orientan por medio de puntos de conmutación, aquellas partes de las vías en movimiento que permiten al tren cambiar su orientación (más detalles serán discutidos en un futuro próximo).

La vía férrea es, por tanto, la infraestructura que permite el desplazamiento de los trenes, pero está formada por muchos elementos sometidos a las condiciones climáticas y al desgaste natural inherente al uso intensivo que se produce en muchas redes.

Por lo tanto, estas infraestructuras requieren un mantenimiento constante y frecuentes trabajos de renovación.

Deja un comentario