¿Cuál fue el impacto del traslado de Amazon a México?

Escrito por Jonathan Sousa

Me encanta descubrir nuevas cosas y contar mis experiencias.

Después de un período de gran éxito que vio crecer el precio de sus acciones por encima de los 1000 dólares, Amazon se dispone a construir un almacén de 1 millón de pies cuadrados cerca de la Ciudad de México. La facturación incluye 13.700 millones de dólares de Amazon Prime y Whole Foods, por lo que es su periodo más rentable. Según varias fuentes internas, el plan es parte de los esfuerzos de la compañía para impulsar su presencia en la competitiva industria minorista en línea del país.

Como contactar por teléfono con Amazon México

Es muy probable que desees hacer alguna pregunta o tengas algunas dudas sobre tu compra en Amazon México, así que ahora te traemos la solución: ¡Descubre Como contactar por telefono con amazon mexico!

Amazon está creciendo mucho más rápido que sus rivales. Es el tercer mayor minorista en línea, aunque es relativamente nuevo en el mercado del país. La empresa entró por primera vez en el mercado mexicano en 2013 con la apertura de su sitio de libros electrónicos Kindle. Dos años después, se expandió a la venta de productos físicos. El plan llega en el momento oportuno, ya que EE.UU. trata de persuadir a los otros dos países miembros para que aumenten el valor de las compras en línea en las próximas conversaciones del TLCAN. En las conversaciones es probable que México aumente el importe de las compras en línea importadas libres de impuestos desde su actual límite de 50.000 millones de dólares.

CONOCE MÁS:  Mind Capital vs Kuailian: ¿Cual es el ganador?

¿Adónde se traslada Amazon y por qué?

Amazon está abriendo un almacén cerca de la Ciudad de México para impulsar su presencia en la industria del comercio electrónico de México. Según los expertos familiarizados con el megaproyecto, se espera que la nueva instalación de almacenamiento se construya a unos 25 kilómetros al norte de la Ciudad de México, en el municipio de Tepotzotlán.

Se espera que la instalación comience a funcionar en 2018 y que mejore las ventas en este mercado de 120 millones de clientes potenciales. Esto se debe a que la nueva instalación triplicaría el espacio de distribución de la compañía. Además, el nuevo proyecto ayudará a Amazon a competir con otras empresas de comercio electrónico como Alibaba Group Holdings, la argentina MercadoLibre Inc, Linio y Wal-Mart.

Con la nueva instalación prevista de 1 millón de pies cuadrados, el almacén facilitaría la distribución de productos voluminosos. Entre ellos se encuentran muebles y artículos pequeños como microondas y libros. Además, el nuevo almacén también servirá de punto de distribución para los productos que se envíen al norte de Estados Unidos.

El nuevo almacén puede almacenar 15 millones de productos si se utiliza alrededor del 85% de su espacio para almacenar productos pequeños. Esto permitirá a la empresa realizar hasta un millón de entregas en todo México. Es probable que el nuevo proyecto cree entre 2.000 y 3.000 oportunidades de trabajo al emplear a quienes se ocuparán de los envíos.

¿Qué espera conseguir Amazon? ¿Cuáles son los riesgos?

Amazon espera impulsar sus ventas en México y los países vecinos. Esto lo hace superando la competencia de otras industrias de comercio electrónico que operan en la región. Las compras en línea comprenden el 3 por ciento de todas las ventas al por menor en el país. Amazon espera impulsar la popularidad de las compras en línea entre los clientes mexicanos. Podría ser una empresa rentable, pero duplicar su estilo de éxito en Estados Unidos sería más sólido.

CONOCE MÁS:  El SMS tiene 25 años: Se cancela la celebración del aniversario

Las compras online en Estados Unidos suponen más del 10 por ciento de las ventas. México sería un lugar conveniente para la expansión de la empresa porque el país comparte una frontera de 3.000 kilómetros de largo. Además, el país cuenta con una gran población de clientes potenciales.

Amazon espera ampliar su oferta de productos en México y asegurarse de que esos clientes puedan disfrutar de entregas más rápidas. También se espera que esta medida inspire la confianza de los consumidores al hacer que el proceso de compra sea seguro y lo más fluido posible. Según las estadísticas de Euromonitor International, la empresa registró ventas por valor de 253 millones de dólares en México. Esto supuso más del doble del valor que se registró el año anterior. Esto explica por qué Amazon está dispuesto a arriesgarse a entrar en el nuevo mercado a lo grande, ya que el movimiento será grande y rentable al final.

La consecución de los objetivos de Amazon no consistirá en un camino totalmente tranquilo. Esto se debe a que muy pocos clientes mexicanos poseen tarjetas de crédito, y muchos desconfían de que cualquier transacción en línea pueda ser fraudulenta. Sin embargo, algunos analistas sostienen que la empresa está dispuesta a asumir este riesgo. Esto se debe a que está corriendo para enfrentarse a empresas rivales de rápido crecimiento en los mercados extranjeros, como Alibaba Group Holdings Ltd.

¿A qué leyes afecta?

En el pasado reciente, México se ha embarcado en la modernización de su sistema judicial y legal. Esto ha llevado a la introducción de leyes de regulación justa y a la mejora de la aplicación de sus leyes. Por lo tanto, el plan de mudanza de Amazon afectará a algunas normas para que la empresa siga los requisitos legales mexicanos.

CONOCE MÁS:  ¿Cómo usar bien herramientas de email marketing para sacarle el máximo partido a tus campañas?

Sin embargo, el sistema legal ha mejorado desde que el país se convirtió en miembro de los principales bloques comerciales. Estos incluyen la OMC, el TLCAN y la Cooperación Económica Asia-Pacífico. Algunas de las leyes a las que afectará el traslado planeado por Amazon incluyen la ley de sociedades. La ley incluye los pasos para la incorporación antes de la aprobación de la empresa por parte de las autoridades de inversión extranjera. Por último, la mudanza afecta a la ley laboral que establece los beneficios de los empleados, incluidos los requisitos para formar sindicatos, el cese de pagos y la política fiscal.

Deja un comentario