Descubriendo la clave de toda novela romántica: La Heroína

Escrito por Jonathan Sousa

Me encanta descubrir nuevas cosas y contar mis experiencias.

  1. Educación
  2. Artes del Lenguaje
  3. Escritura Creativa
  4. Descubriendo la clave de toda novela romántica: La Heroína

Libro Relacionado

Escribir una novela romántica para tontos

Por Leslie Wainger

La mayoría de los lectores románticos son mujeres, y naturalmente, quieren verse reflejadas en su elección de lectura. Ese deseo de reflexión no significa que cada heroína tiene que ser directa de la vida cotidiana (incluso la vida cotidiana en, digamos, los años 1800); sin embargo, la heroína tiene que sentirse real y ser lo suficientemente interesante y emocionalmente compleja como para mantener al lector interesado en su historia.

Tu heroína tiene que ser el personaje más accesible, porque el embalaje (el arte de la portada, la copia y, a menudo, el título) suele centrarse en ella. Y en la mayoría de los casos – a menos que el autor ya sea uno de los favoritos del lector – el envase es crucial para hacer la venta al lector.

Tu heroína tiene que estar en el centro de la trama. Tu historia es realmente su historia. Hace quince o veinte años, su punto de vista era generalmente el único. Hoy en día, los autores dan cabida al punto de vista del héroe, y a veces incluso a personajes secundarios. Pero una novela romántica sigue siendo la historia del romance de la heroína: ella es el centro, el eje sobre el que gira toda la acción. Al final, el final feliz es feliz porque ella literalmente consigue a su hombre.

Atraer al lector a su historia

Debido a que ella es el alter ego del lector – la avenida del lector en la historia – su heroína controla directamente todo lo que el lector siente, y si sigue o no leyendo. Para que tu lector se involucre en la novela, convéncela de que tu heroína no sólo es alguien que le gustaría conocer, sino también alguien que le gustaría ser.

Cuando el lector se identifica, consciente o inconscientemente, con la heroína, asume los pensamientos y sentimientos de la heroína como propios. A medida que lee la historia, el lector siente que todo le está sucediendo a ella, no sólo un personaje ficticio.

La identificación del lector es su arma secreta para hacer que el lector se enamore del héroe. Tiene que apelar por sus propios méritos. Pero supongamos que lo haces vaquero, y que tu lector generalmente se inclina por los de traje y corbata. Los pensamientos y sentimientos de tu heroína – mientras se enamora del héroe – se convierten también en los pensamientos y sentimientos del lector, hasta que de repente el lector se ha enamorado de su primer vaquero.

Haciendo que tu heroína se sienta real

Para fomentar la identificación del lector con la heroína, necesitas hacer que tu heroína se sienta real. Hacerla sentir real no significa necesariamente representarla como alguien que su lector podría ser o podría conocer. En cambio, significa darle puntos de referencia de carácter que los lectores reconozcan, lo que permite que sus lectores se deslicen fácilmente en el papel de la heroína e interioricen sus pensamientos y sentimientos. Aquí hay cinco reglas para crear heroínas creíbles.

Responder de manera realista

Haz que las respuestas emocionales de tu heroína sean realistas. Ella ciertamente va a experimentar cosas en el curso del libro que la mayoría de las mujeres nunca experimentan en la vida real, así que tu lectora no puede decir:”Recuerdo cómo me sentí cuando eso me pasó”. Entonces, ¿cómo consigues que el lector siga adelante cuando tu heroína está bajo la custodia protectora de un apuesto detective, o jugando a juegos sexuales de incógnito con el suave editor de una revista para hombres? Simple. Sólo haz que responda como lo haría el lector. Si una mujer se asusta o se escandaliza (y también se siente atraída por el héroe, por supuesto) en la vida real, deja que tu heroína se sienta así también. Su respuesta realista a una situación aparentemente irreal tendrá sentido para el lector y lo mantendrá atrapado en su historia.

CONOCE MÁS:  Santander 3597

Sembrar las semillas del conflicto

Las chispas de todo conflicto vienen de tus personajes, y el mejor conflicto es emocional. Tu heroína es el personaje clave, así que enraíza el conflicto de la novela en las emociones de tu heroína. Cuando las emociones de la heroína se sienten reales, su conflicto emocional también se siente real.

Las circunstancias pueden ser poco realistas – como mi ejemplo anterior de los juegos sexuales de incógnito con la editorial suave – pero su conflicto puede seguir siendo uno con el que el lector se identifique. ¿Qué pasa si tu heroína siempre ha estado insegura de su capacidad para atraer – y mantener – la atención de un hombre, por lo que tiene miedo de que cuando el héroe descubra quién es ella realmente, él pierda el interés en ella? Este conflicto tiene una base emocional y es algo con lo que su lector puede identificarse.

Mostrar rasgos identificables

Dale a tu heroína rasgos de carácter que la hagan sentir real, ya que a menudo tiene un trabajo o estilo de vida que tu lector nunca tendrá. Tal vez tu heroína es un espía, un juez federal, un ministro, o la hija de un millonario y su primer auto fue un Mercedes. A primera vista, puede parecer que está demasiado lejos del ámbito de la experiencia del lector para que se produzca ese sentido crucial de identificación, pero unos pocos rasgos de carácter bien escogidos pueden cambiar eso. Tal vez le gusta conducir demasiado rápido o siempre está jugando con su cabello. Tal vez tiene debilidad por los perros callejeros o por las cunas de los bebés en el supermercado.

Algo pequeño y humano que mencionas brevemente una o dos veces puede resonar en el lector y hacerle darse cuenta de que, a pesar de todas sus diferencias, ella y la heroína no son tan diferentes después de todo. Simplemente no mencione estos rasgos una y otra vez, porque entonces parecen forzados, lo que distanciará a su lector en lugar de atraerlo.

Tener en cuenta la complejidad

Haz de tu heroína un ser humano complejo e interesante. Usted puede pensar que tener una heroína compleja e interesante es evidente, pero no todos los escritores se dan cuenta de esta necesidad. Muchas heroínas son simplemente aburridas. Tienen todos los rasgos de carácter que el autor decidió que eran necesarios para la trama – curioso, solitario e inteligente, por ejemplo – pero eso fue todo. No parecen personas reales que tengan peculiaridades, contradicciones y capas que merezcan ser descubiertas.

Por supuesto, no llegues a tales extremos que tu heroína se sienta como una masa de tics, inseguridades y entusiasmos desconectados. Necesita ser fuerte, admirable e inteligente, y definitivamente debe sentirse como ella misma y como nadie más.

Pasando por alto su propia belleza

No dejes que tu heroína se dé cuenta de que es hermosa. Este consejo puede parecer un pequeño punto, pero especialmente en nuestra sociedad visualmente impulsada, es realmente importante. La mayoría de las mujeres son muy críticas con sus propias apariencias. La mayoría de las mujeres se miran en el espejo y ven defecto tras defecto, no sus puntos buenos – ¡aunque saben que los tienen!

La mayoría de las heroínas románticas son muy atractivas, pero si lo único que hace tu heroína es admirar su propia belleza, los lectores no pueden identificarse con ella. Así que, en lugar de incluir la descripción de tu heroína en la historia a través de su punto de vista, deja que el lector la vea a través de los ojos del héroe. Después de todo, nadie puede objetar si la encuentra hermosa. Darle un defecto o dos tampoco hace daño. Tal vez su cabello es de un hermoso tono rojo pero tiene una tendencia a encresparse en la humedad, o tal vez necesita anteojos para leer. Pequeños toques como estos la hacen más humana y más fácil para que el lector se identifique con ella.

CONOCE MÁS:  Santander 8 De Julio

Introducción de la imperfección

Las verdaderas heroínas son fuertes pero defectuosas. Una heroína imperfecta es una heroína perfecta. A primera vista, eso probablemente no parece tener sentido, pero sí lo tiene, y por varias razones:

  • Los lectores no pueden identificarse con una heroína perfecta: Nadie es perfecto. Así que si haces que tu heroína sea perfecta, sin defectos, miedos o vulnerabilidades, tu lector no sentirá el vínculo que la mantiene dentro de la cabeza de la heroína y pasando las páginas. Al introducir debilidades y vulnerabilidades, dejas que el lector cree ese vínculo tan importante con la heroína.
  • Los caracteres estáticos son aburridos: Tu heroína (y sí, tu héroe también) no puede permanecer estática durante el curso del libro. A medida que avanza la trama, tienes que hacer que tu heroína se desarrolle, cambie, crezca y descubra cosas sobre sí misma y sus habilidades, especialmente cómo amar y vivir con su héroe. Si tu heroína empieza perfecta, no tiene adónde ir. Pero si tiene inseguridades, fracasos en el pasado, dudas sobre sí misma y sus habilidades, o un mal hábito absoluto -quizás un mal genio rápido, o una impaciencia que lleva a decisiones imprudentes e imprudentes- tiene espacio para el progreso, y los lectores querrán ver cómo domina los desafíos de la trama y la relación romántica.
  • Las imperfecciones requieren fortalezas complementarias: Parte de lo que hace que una pareja sea adecuada para la otra es que se complementen; se necesitan mutuamente y sacan lo mejor de sí mismos. Lo mismo debe ser cierto para tu héroe y tu heroína, por lo que el lector cree que son el uno para el otro.
    Las inseguridades y defectos de tu heroína le dan espacio a la heroína en su vida y en su corazón. Como ejemplo, quizás su heroína viene de una familia rota, lo que la dejó dudando de su habilidad para tener éxito en una relación, y mucho menos para ser una madre exitosa. Las mascotas son lo máximo que puede manejar, está decidida. ¿Quién se muda al lado? Un padre soltero cuya hija de 5 años no puede alejarse del golden retriever de la heroína. De repente, se encuentra jugando a ser mamá en momentos inesperados, por no hablar de cenar en la casa del héroe para que él pueda agradecerle su ayuda, donde descubre que tal vez sí tiene lo que se necesita para ganar el amor de un buen hombre después de todo. Sin sus inseguridades, no tendrías una historia – o un romance.

Nombrar a tu heroína

Lo más probable es que una editora nunca haya rechazado un manuscrito porque no le gustó el nombre de un personaje, pero los nombres que usted elija para sus personajes pueden expresar subliminalmente si usted tiene oído para el lenguaje o un don para la investigación a fondo. Aunque una rosa con cualquier otro nombre puede oler tan dulce, la idea de comprar una docena de coles skunk no le gusta a la mayoría de la gente. Los nombres tienen connotaciones e información, así que como escritor, usted quiere hacer que los nombres de sus personajes trabajen para usted, no en su contra. Y como tu heroína es tu personaje clave, su nombre también es clave.

En última instancia, seleccione el nombre que simplemente es el nombre de su heroína, el nombre que le pertenece a ella como individuo. Escuche sus instintos como autor. Al mismo tiempo, conozca las consecuencias de su decisión, para que pueda hacer que funcionen para usted mientras escribe su romance.

Elegir un nombre preciso

Tener en cuenta la precisión a la hora de nombrar un personaje puede sonar extraño, pero la idea es importante. Quieres que el nombre de tu heroína encaje perfectamente en su mundo. Su nombre es parte de la ilusión que la hace sentir real.

CONOCE MÁS:  Bbva Forum Buenavista

Por ejemplo, si estás escribiendo un romance medieval, no le pongas Tawana o Tiffany a tu heroína. En cualquier romance histórico, elija un nombre que sea apropiado para el período. Cuando usted no elige un nombre históricamente exacto, el editor puede cuestionar la exactitud de toda su investigación. Y la investigación -especialmente en una novela histórica, en la que la mayoría de los lectores tienen que saber cómo se visten, qué comen y cualquier otro detalle de sus vidas- es crucial, por lo que una editora necesita saber que puede confiar en que usted lo hará bien.

La regla de los nombres exactos se aplica también a la etnia y a la región. Si tu heroína es escandinava, los nombres de Ellie y Rose no son los adecuados, y Smith y Weinstein no son los apellidos adecuados. Si tu heroína es de Nueva Inglaterra, es poco probable que se llame Sarah Kate, porque esa construcción de doble nombre es más indicativa del sur de Estados Unidos.

Pero tenga cuidado con los estereotipos basados en el lugar, como el de Sarah Kate, del sur. Si el nombre de su heroína suena como un cliché, su lector puede pensar que la propia heroína es un cliché también. También quieres que el nombre de tu heroína suene único para que destaque entre los demás personajes de tu libro, que tal vez necesiten ser definidos por sus nombres más que tu heroína.

Las connotaciones cuentan: Lo bonito es lo que hace lo bonito

Algunos nombres suenan mejor que otros, como Rose contra Skunk Cabbage. Cada generación tiene sus propias normas de belleza – en ropa, coches y nombres. Sin ofender a nadie que tenga una madre, tía o hermana llamada Myra, es un nombre difícil de conseguir para una heroína en estos días. Las generaciones más jóvenes están condicionadas a pensar en Myra como un nombre anticuado, así que si lo eliges, estás luchando una batalla cuesta arriba para convencer al lector de que el nombre no es una indicación exacta de la personalidad de la heroína. Eso no quiere decir que no puedas elegir un nombre que te cree desafíos, sólo tienes que saber cuáles son esos desafíos para poder superarlos.

Ten en cuenta cualquier connotación que tenga el nombre que elijas para que puedas trabajar con ellos o en contra de ellos para crear tu heroína. Elige un nombre que no tenga connotaciones reales, para que puedas crear tu heroína desde cero, o elige uno que comunique lo que quieres transmitir sobre tu heroína. ¿Es descarada e iconoclasta? Bree (con su eco de “brisa”) puede funcionar. ¿Silencioso y femenino? Tal vez Emma u otro nombre que aluda al pasado y que tenga un sonido suave. ¿Un marimacho? Pruebe Meg o Becky – algo que tenga un lirismo juguetón. O, si usted elige un nombre que tiene connotaciones que claramente no encajan con su heroína – Emma para un marimacho o Mabel para un astronauta aventurero, por ejemplo – sea consciente del desajuste para que usted pueda trabajar para contrarrestarlo. Puede que incluso tengas otro personaje que comente su nombre, así que puedes sacarlo a la luz y sacarlo del camino.

Cubriendo el género

Los nombres unisex están de moda ahora. Pero si llamas a tu heroína Jamie o Sam (diminutivo de Samantha), ten en cuenta un desafío en su futuro: la copia de contraportada. Para un lector, voltear un libro y leer sobre el romance perfecto entre Jamie y Jake o Sam y Rafe puede ser un poco estridente. Los nombres unisex son menos problemáticos en los libros mismos, pero sepa que está creando un desafío en el campo del marketing.

¿Es exótico y erótico?

La respuesta corta y tan definitiva es …. a veces. Los nombres exóticos (es decir, diferentes, no necesariamente de un lugar exótico) pueden ser hermosos, musicales, románticos y tentadores. Romina. Michelline. Shoshanna. Pero los nombres exóticos también pueden ser tan extraños, llamativos e impronunciables que detienen al lector en su camino y lo sacan de la historia para pronunciar un nombre. Shivareena. Caledonia. Briganta. No se esfuerce tanto por elegir algo diferente que vaya en contra de sus propios intereses.

Deja un comentario