Estar en un fichero de morosos en España: Cómo averiguarlo y qué hacer al respecto

Escrito por Jonathan Sousa

Me encanta descubrir nuevas cosas y contar mis experiencias.

Ficheros de morosos en España: cómo saber si estás en uno y qué hacer

Un problema con una empresa, un fallo de comunicación con una factura o un impago. Son muchas las situaciones que te pueden llevar a figurar en un fichero de morosos en España sin que lo sepas siquiera. Es algo que sucede más a menudo de lo que parece a simple vista, y para lo que conviene estar preparado e informado.

La morosidad es un problema extendido por territorio español, aunque en muchas ocasiones se debe a desavenencias entre clientes y empresas o problemas a la hora de comunicar ciertos pagos. Sea como fuere, si quieres ahorrarte posibles complicaciones al solicitar un préstamo, o que otras empresas duden de ti, vamos a explicarte cómo saber si estás en un fichero de morosos y qué debes hacer si es el caso.

Cómo averiguar si estás registrado en un fichero de morosos


Toda persona física o jurídica tiene derecho a saber si forma parte de un fichero o registro de morosos. Es algo dictaminado por la ley española y que, a su vez, implica poder solicitar de forma totalmente gratuita y sencilla el saber si se está o no en uno de estos índices disponibles en el territorio español.

CONOCE MÁS:  Gane más regalías a través de la autoedición

Para saber si estás o no en uno de estos ficheros, lo primero que necesitas es saber cuáles son los principales ficheros de morosos españoles:

    • ASNEF – Asociacción Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.
    • EXPERIAN Bureau de Crédito.
    • RAI – Registro de Aceptaciones Impagadas.

Una vez los tienes localizados, el proceso para saber si estás en un fichero de morosos en España de los que aparecen en esta lista es bien sencillo. Solo tienes que acceder a su página web correspondiente y hacer una solicitud, que en algunos casos también es posible por vía postal tradicional.

Para completar la solicitud y que sea aceptada, tendrás que ofrecer tus datos personales de identificación (nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, etcétera). También es posible que se necesite tu fecha de nacimiento para determinar mejor tu identidad y no confundir tu expediente con el de otra persona. Tras esto, recibirás un informe en el que se indicará si estás o no y a qué se deben tus deudas en caso de haberlas.

¿Qué hacer si estás en un fichero de morosos?

En caso de que tu nombre aparezca en uno de estos listados, puedes actuar. Toda persona consta de dos posibles opciones en caso de figurar como morosa. Vamos a verlas a continuación:

    • Pagar la deuda – Esta es la solución más rápida, sencilla y eficaz para dejar de figurar en estos ficheros. Cuando pagues la deuda que tenías pendiente, la empresa está obligada a informar al organismo del fichero en un plazo máximo de 30 días. De este modo, tu nombre desaparecerá de la lista y ya no figurarás como un moroso.
    • Reclamar la deuda – En caso de no estar de acuerdo con la deuda por la que figuras, tienes derecho a presentar una reclamación a la empresa que registró tu nombre en el fichero. Es un proceso complicado, ya que exige presentar pruebas y a veces incluye el paso por tribunales, pero, si termina de forma favorable para ti, se te retirará del fichero en cuestión y podrías incluso recibir una indemnización económica.
CONOCE MÁS:  5 Formas de recuperar Dinero gastado

Sea cual sea el caso que decidas aplicar, siempre tienes derecho a solicitar una copia del informe de morosos donde esté tu deuda. Es de carácter gratuito y se te debe entregar en un plazo máximo de 30 días tras hacer tu solicitud.

¿Cuáles son las consecuencias de figurar en un fichero de morosidad?

Que tu nombre e identidad completa aparezcan vinculados a una deuda en un índice de morosidad es algo que te puede traer serias complicaciones. Estos organismos que hemos listado antes son lo primero a lo que consultan las entidades bancarias o financieras a la hora de ofrecer créditos, ya que es una forma de comprobar la solvencia y fiabilidad del solicitante.

Esa es solo una de las consecuencias que tiene aparecer en ficheros de morosidad. Las repasamos absolutamente todas a continuación:

    • Problemas para contratar servicios – Algunas empresas, sobre todo en los sectores de la telefonía y los seguros, pueden pedir informes de solvencia a la hora de contratar sus servicios. Estos informes van ligados a los registros de morosidad.
    • Problemas para alquilar vivienda – La inmensa mayoría de inmobiliarias o propietarios de viviendas exigen informes de solvencia a sus posibles inquilinos, y esto es un problema si figuras en ASNEF o similares.
    • Problemas para obtener financiación – Al igual que en los casos anteriores, y como ya adelantamos, muchos bancos y financieras consultan registros de morosidad para validar la solvencia de sus posibles clientes. Algunos pueden aceptar, exigiendo documentación adicional, pero otros se niegan directamente a facilitar financiación.

Esto es todo lo que implica aparecer en ficheros de morosidad. Si estás en uno de ellos tras comprobarlos, debes recordar que es importantísimo solucionar la situación cuanto antes.

CONOCE MÁS:  Podría haber más residuos plásticos que peces en los océanos