
En esta ocasión traemos para ti a uno de los músicos compositores más exitosos del momento en toda Venezuela y República Dominicana, considerado como el violinista más versátil: Jose Lugo, quien te brindará una serie de consejos para tocar el violín de la mejor manera posible. Puedes disfrutar de su música en su Canal de Youtube, o seguirlo en sus redes Instagram y Facebook.
Los violines son conocidos por su hermoso y versátil sonido, pero también son instrumentos complejos que requieren bastante práctica para dominarlos. Al igual que las clases, los violines suelen ser caros, por lo que mucha gente opta por un modelo de estudio más barato para saber si le gusta lo suficiente como para hacer una mayor inversión financiera una vez que haya dominado los fundamentos. Para los principiantes y otros atrevidos que quieran adentrarse en el mágico mundo de los instrumentos de cuerda de arco, ofrecemos cinco útiles consejos para el violín.
TEMARIO
AFINAR EL VIOLÍN
Antes de empezar a tocar, es importante afinar el violín. La mayoría de los modelos son de madera y, como tal, son sensibles a los cambios de temperatura y humedad, dos cosas que pueden afectar negativamente a la afinación. También se sabe que las cuerdas nuevas hacen que los instrumentos se desafinen rápidamente y pueden pasar varios días antes de que las cuerdas nuevas se estiren y estabilicen por completo. Un afinador de pinza ofrece a los principiantes una buena manera de mantener su instrumento perfectamente afinado, mientras que un diapasón es una buena opción cuando se quiere entrenar el oído.
AFLOJA EL ARCO CUANDO NO LO USES
Cuando no estés utilizando tu arco, es conveniente que siempre aflojes la tensión, aunque sólo te tomes un breve descanso. Esto alargará significativamente la vida útil de tu arco y puede hacerse mediante el tornillo de la parte posterior del arco. Y recuerda, como siempre, que hay que apretar a la derecha y aflojar a la izquierda al tensar y aflojar.
CAMBIAR LAS CUERDAS
Dado que las cuerdas del violín pueden romperse o desgastarse y sonar de forma aburrida, se recomienda cambiar las cuerdas por un paquete de nuevas una vez al año para garantizar una calidad de sonido constante. Ten en cuenta que debes sustituir las cuerdas una a una para evitar que la cejuela y el clavijero se aflojen.
SIN COLOFONIA, NO HAY SONIDO
La colofonia es absolutamente esencial para obtener un buen sonido de tu violín, ya que las púas del arco la necesitan para crear fricción y hacer vibrar las cuerdas. Eso sí, no pongas demasiada o correrás el riesgo de acabar con un instrumento que suene estridente. La colofonia también deja mucho polvo, por lo que deberás limpiar el violín con un paño suave regularmente para evitar que el polvo de colofonia se acumule. Al igual que las cuerdas, deberías intentar sustituir el bloque de colofonia una vez al año, ya que se seca y pierde su eficacia con el tiempo.
RECUERDA LA POSTURA AL TOCAR
Para poder tocar libre y cómodamente y evitar lesiones, es importante tocar con una postura adecuada. El equilibrio y la relajación son la clave. Muchos principiantes agarran el violín con demasiada fuerza, lo que hace más difícil tocar. Un soporte para los hombros puede ayudar y aliviar la presión sobre el cuello, pero hay que asegurarse de que está ajustado a tu cuerpo. En este caso, es aconsejable hablar con un profesor de violín o con un músico más experimentado. Otro consejo sería invertir en un atril para poder leer las partituras manteniendo una postura adecuada.
LA PRÁCTICA HACE LA PERFECCIÓN
El violín es un instrumento impresionante y polifacético, y como todos tenemos que empezar por algún sitio, hemos querido compartir estos consejos básicos con los principiantes absolutos. Si acaba de comprar su primer violín o está a punto de adquirir uno, le deseamos que disfrute tocando. Y recuerda que nunca se es demasiado mayor para empezar a aprender un nuevo instrumento.