Los huesos y las articulaciones del codo y del antebrazo

Escrito por Jonathan Sousa

Me encanta descubrir nuevas cosas y contar mis experiencias.

  1. Educación
  2. Ciencia
  3. Anatomía
  4. Los huesos y las articulaciones del codo y del antebrazo

Libro Relacionado

Anatomía clínica para Explicado

Por David Terfera, Shereen Jegtvig

El codo y el antebrazo están formados sólo por tres huesos y dos articulaciones. La mitad del codo está formada por el húmero, el único hueso del brazo. El antebrazo contiene dos huesos; el radio está en el lado lateral del antebrazo y el cúbito en el lado medio.

Los huesos

  • El húmero: La cabeza del húmero forma la articulación glenohumeral del hombro con la escápula. El extremo distal del húmero (en el codo) tiene dos protuberancias prominentes: los epicóndilos medial y lateral. Las crestas supraepicondilares laterales y mediales siguen el eje del húmero hasta los epicóndilos y el cóndilo del húmero forma la articulación del codo. El cóndilo tiene un capitulo que se articula con la cabeza del radio, y el trócleo se articula con la muesca troclear del cúbito. La fosa coronoide es una hendidura en la parte anterior del cóndilo, que deja espacio para el proceso coronoide del cúbito cuando se flexiona el codo. La fosa radial es una hendidura poco profunda que acomoda la cabeza del radio. La fosa del olécranon es una hendidura similar localizada en la parte posterior del cóndilo, que deja espacio para el olécranon del cúbito cuando se endereza el codo.
  • El radio: La cabeza del radio tiene una parte superior cóncava que se articula con el capítulo del húmero. También se articula con la muesca radial del cúbito. El cuello del radio es la parte estrecha entre la cabeza del radio y el eje del radio. El eje se ensancha a medida que se acerca a la muñeca. La tuberosidad radial es distal al cuello del radio y el proceso de la estiloides radial distal se articula con la muñeca.
  • El cúbito: El extremo proximal del cúbito tiene dos grandes proyecciones: El olécranon se encuentra en la superficie posterior y el proceso coronoide en la superficie anterior. El espacio entre las dos proyecciones se denomina muesca troclear. La tuberosidad del cúbito se localiza distal al proceso coronoideo. La muesca radial es una depresión poco profunda que se encuentra en el lado lateral del proceso coronoideo. La cresta supinadora (cresta prominente) y la fosa supinadora (hendidura) se localizan distales al proceso coronoideo. El eje del cúbito es más grueso cerca del codo y se hace más delgado a medida que se desplaza hacia la muñeca.
CONOCE MÁS:  Bbva 11 Sur

Articulaciones

Los tres huesos del codo y del antebrazo forman dos articulaciones en el antebrazo proximal. El codo es la articulación principal que la mayoría de las personas pueden reconocer fácilmente. Involucra los tres huesos. La segunda articulación menos conocida y un tanto oculta es la articulación radioulnar, que involucra (¿puede adivinar?) el radio y el cúbito.

  • El codo: La articulación del codo es una articulación de bisagra sinovial con dos articulaciones. El trócleo del húmero se articula con la muesca troclear del cúbito, y el capítulo del húmero se articula con la cabeza del radio. La articulación del codo está revestida por una membrana sinovial y está rodeada por una cápsula articular fibrosa. La cápsula articular se apoya en los ligamentos colaterales: Ligamento colateral radial: Este ligamento va desde el epicóndilo lateral del húmero hasta el ligamento anular del radio: Este ligamento va desde el epicóndilo medio del húmero hasta el proceso coronoideo y el olécranon del cúbito. Los ligamentos colaterales y la forma de bisagra de la articulación del codo permiten flexionar y extender el codo. La articulación del codo es inervada por los nervios musculocutáneos, radiales y cubitales.
  • Las articulaciones radioulnares: Existen dos articulaciones separadas entre el radio y el cúbito. La articulación radioulnar distal está abajo por la muñeca. La articulación radioulnar proximal es una articulación de pivote sinovial que permite que la cabeza del radio se mueva a medida que se articula en la muesca radial del cúbito. Está forrado con una membrana sinovial y cubierto con una cápsula articular fibrosa. El ligamento anular del radio rodea la cabeza del radio y lo mantiene en la muesca radial. Permite la pronación y la supinación del antebrazo.
CONOCE MÁS:  Banorte 3 Meses Sin Intereses

Deja un comentario