- Educación
- Ciencia
- Electrónica
- ¿Qué demonios es RFID?
Libro Relacionado
TEMARIO
RFID para Explicado
Por Patrick J. Sweeney, II
Con todo el reciente bombo sobre la identificación por radiofrecuencia (RFID) y los requisitos para implementarla, se podría pensar que la RFID puede convertir el agua en vino, transformar el plomo en oro y curar las enfermedades del mundo. También le puede preocupar que RFID permita al Gran Hermano rastrear sus movimientos a un pie de su ubicación desde un satélite situado a quinientas millas en el espacio. La verdad es que RFID no puede hacer nada de eso.
La RFID es una herramienta tecnológica y empresarial muy valiosa. Tiene la promesa de reemplazar las tecnologías de identificación existentes, como el código de barras. RFID ofrece ventajas estratégicas para las empresas, ya que permite realizar un seguimiento del inventario en la cadena de suministro de forma más eficiente, proporcionar visibilidad en tránsito en tiempo real (ITV) y supervisar los activos generales de la empresa. Cuantas más noticias haya sobre RFID, más personas creativas se interesarán por sus aplicaciones potenciales.
Los orígenes de RFID en el seguimiento de inventarios
Wal-Mart ha gastado millones de dólares desde finales de la década de 1990 investigando la eficacia de los sistemas RFID para reemplazar los códigos de barras (que han estado en uso desde los días de The Brady Bunch y Gilligan’s Island – eso es a principios de la década de 1970, para aquellos de ustedes que estaban en ese entonces).
En 1999, con la ayuda de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un consorcio de empresas formó el Auto-ID Center, un centro de investigación continua sobre la naturaleza y el uso de la identificación por radiofrecuencia. El consorcio tenía una nueva idea sobre cómo las organizaciones podían identificar y rastrear sus activos. La visión que subyace a la identificación automática (o identificación automática) es la creación de una “Internet de los objetos”. En una red tan altamente conectada, los dispositivos dispersos por una empresa pueden comunicarse entre sí, proporcionando información en tiempo real sobre la ubicación, el contenido, el destino y las condiciones ambientales de los activos. Esta comunicación permite la tan buscada comunicación y toma de decisiones entre máquinas, haciendo que los seres humanos sean innecesarios y que los errores sean cosa del pasado.
Hoy en día, la identificación automática puede rastrear no sólo los activos de la empresa, sino también el movimiento de productos, contenedores, vehículos y otros activos a través de vastas áreas geográficas.
Seguimiento de mercancías con códigos EPC
RFID no es nada nuevo. Al igual que los productos que hoy en día tienen códigos de barras, los productos de los sistemas RFID tienen códigos que permiten a los sistemas compartir información. Dado que los sistemas RFID obligatorios requieren que las empresas compartan información entre sí, los diferentes sistemas deben utilizar el mismo código: el código electrónico de producto (EPC). El EPC es el número individual asociado a una etiqueta o chip RFID.
El EPC fue desarrollado en el Centro de Identificación Automática del MIT en el año 2000 y es un reemplazo moderno del Código Universal de Producto (UPC). El número EPC incrustado de una etiqueta es único para esa etiqueta. Sin embargo, el protocolo EPC es universal para todos los sistemas compatibles con EPC y cumple dos funciones específicas:
- Indicar cómo se deben separar y almacenar los datos en la etiqueta, o lo que también se conoce como esquema de numeración.
- Determinar cómo se comunican las etiquetas y los lectores (también llamado protocolo de interfaz aérea).
Wal-Mart, al igual que otros grandes minoristas, tuvo problemas más pragmáticos a la mano cuando estableció un requisito de RFID para sus proveedores. Bajo el mandato de Wal-Mart, se requiere que cada proveedor identifique sus productos no mediante códigos de barras y guías, sino a través de EPCs que se transmiten automáticamente mediante etiquetas RFID a medida que los nuevos productos llegan al almacén, centro de distribución o tienda del minorista.
Evaluar las ventajas de la RFID
Capturar el inventario a medida que llega del proveedor es el primer paso en un sistema de seguimiento de toda la empresa que “sabe” dónde está cada artículo a lo largo de su vida útil en la tienda. Este seguimiento ofrece a los minoristas una visión tremenda de su inventario, lo que les permite controlar los costes y reducir la inversión en inventario, lo que se traduce en precios más bajos y una mejor competencia para los consumidores.
Tener mejor información sobre el inventario ofrece a los minoristas todo tipo de beneficios potenciales. Los minoristas saben cuánto inventario está todavía en paletas en el almacén, cuánto está en camino a los centros de distribución y tiendas, y cuánto hay actualmente en las estanterías de cada una de sus tiendas. Con este conocimiento, los minoristas tienen la base para medir el consumo de productos, ver los patrones de compra y controlar el inventario de manera más eficiente. A través de este proceso, un minorista se asegura de que sus estantes estén almacenados y de que los clientes puedan comprar productos de gran volumen (como hojas de afeitar, pañales y papel higiénico) cuando los necesiten y en la cantidad que necesiten.
Por supuesto, las empresas no gastan dinero a menos que esperen ganar dinero con esa inversión. Los principales minoristas creen que un programa completo de RFID (vinculación de los proveedores a los inventarios y a las existencias en las estanterías de los puntos de venta) generará ahorros de entre el 10 y el 16 por ciento, basándose simplemente en la reducción de los costes de inventario en cada uno de sus centros de distribución (CD). Esto se traduce en miles de millones de dólares en ahorros cada año – un resultado impresionante en cualquier medida. Los beneficios pueden extenderse a otras aplicaciones más allá de los minoristas: Las empresas de logística de terceros pueden acelerar su ciclo de facturación y crear una nueva fuente de ingresos con RFID; los organismos gubernamentales pueden reducir las pérdidas y aumentar la seguridad; los museos pueden reducir los costes de inventario; los equipos deportivos pueden aumentar las ventas en los juegos; las aplicaciones son ilimitadas.
En un sistema RFID que utiliza un código electrónico de producto (EPC) o un esquema de numeración similar, los siguientes atributos de RFID conducen a ese tipo de ahorros:
- Datos serializados: Cada objeto de la cadena de suministro tiene un número de identificación único.
- Reducción de la intervención humana: RFID permite el rastreo automático sin necesidad de que las personas cuenten o capturen datos o escaneen códigos de barras, lo que significa menores costos de mano de obra y menos errores.
- Cadenas de suministro de mayor rendimiento: RFID permite el recuento simultáneo de varios artículos.
- Flujo de información en tiempo real: Tan pronto como un artículo cambia de estado (fuera de la estantería, fuera de un camión, vendido al cliente), la información puede ser actualizada a lo largo de la cadena de suministro.
- Mayor seguridad de los artículos: Etiquetar los artículos permite que sean rastreados dentro de una instalación o espacio confinado.
Obviamente, hay una verdadera razón para el entusiasmo que rodea a la RFID y al EPC. La gente está ansiosa por implementar la tecnología para poder rastrear los suministros desde la fábrica hasta la trinchera, o desde el cultivador hasta el tendero. Al igual que la emoción que rodea a Internet, la RFID promete una tecnología muy disruptiva con importantes recompensas en el futuro.