Peróxido para el cabello

Escrito por Jonathan Sousa

Me encanta descubrir nuevas cosas y contar mis experiencias.

El peróxido para el cabello o como comúnmente lo conocemos, agua oxigenada, es aquel químico que se utiliza en los salones de belleza para decoloración del cabello o activación de los diferentes tonos de colores para el mismo.

Este químico posee varias formas de uso según su número o volumen, el cual el estilista sabrá cual utilizar dependiendo del cambio de look que te vas a realizar.

¿Para qué sirve el peróxido?

El peróxido es un compuesto químico secretado naturalmente por el cuerpo para prevenir la síntesis de pigmentos, el peróxido de hidrógeno tiene propiedades antisépticas, desinfectantes y blanqueadoras. En cosmética es fundamental utilizarlo en muy baja concentración (2 o 3%), su uso más frecuente es para blanquear el cabello.

El peróxido de hidrógeno se usa en aplicación local para aclarar el cabello, decolorar o cabellos, hacer las uñas más blancas … Si bien tiene muchos beneficios, el peróxido de hidrógeno debe usarse con precaución y con moderación, porque puede , por ejemplo, secar el cabello. Realmente es necesario respetar siempre las dosis y la frecuencia de uso indicadas en el frasco.

El peróxido de hidrógeno es una sustancia natural que está presente en todos los cuerpos. Es necesario apoyar todos los procesos metabólicos bioorgánicos, incluidas las proteínas, los carbohidratos, las grasas, así como los minerales y las vitaminas.

Otra propiedad del peróxido de hidrógeno es su actividad contra los procesos de envejecimiento cutáneo. El contenido de oxígeno activo y vitaminas valiosas, incl. vit. Y en los cosméticos para el cuidado de la piel, contribuye a la formación de ácido retinoico, una de las sustancias activas más eficaces que apoyan la lucha contra las arrugas.

Peróxido para el cabello

Aclararse el cabello con peróxido de hidrógeno es un método más seguro que usar productos aclaradores disponibles en las farmacias. Sin embargo, conviene tomar en cuenta algunas recomendaciones para evitar resultados indeseables:

Aclarar el cabello con peróxido de hidrógeno – paso a paso

En un recipiente pequeño en una proporción de 1: 1, mezcle peróxido de hidrógeno al 3% y agua tibia hervida.

CONOCE MÁS:  5 Consejos de Sexualidad para Jóvenes

Vierta el líquido en una botella atomizadora.

Antes de intentar aclarar todo el cabello con peróxido de hidrógeno , pruebe el cabello por encima de la nuca. Rocía una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno en la parte invisible de tu cabello. Si después de 24 horas no hay cambios no deseados, puedes aplicar la loción por todo el cabello.

Al día siguiente, haga una nueva mezcla y rocíela sobre el cabello húmedo y recién lavado.

Después de rociar, peina bien tu cabello con un peine de dientes gruesos. De esta manera, también puede esparcir el producto donde no llegó cuando se roció.

Espere unos 20 minutos y lávese bien el cabello.

Aclararse el cabello con peróxido de hidrógeno es un método más seguro que usar productos aclaradores disponibles en las farmacias. Aun así, es una forma arriesgada. Puede causar estragos en tu cabello, haciéndolo quebradizo, quebradizo, seco y muy sensible.

El peróxido de hidrógeno es uno de los productos caseros más comunes para blanquear el cabello. Ya se usaba hace décadas. El peróxido de hidrógeno aclarará suavemente los mechones de cabello. Para un efecto más visible, repita el tratamiento cada 3-4 días.

Decolorar el cabello con peróxido de hidrógeno debilita la condición del cabello. Puede secarse y causar puntas abiertas . El cabello puede volverse quebradizo, quebradizo y sin brillo.

El peróxido también es conocido como revelador, cumple una función de la mano del tinte, con cuya combinación la persona puede obtener el color o decoloración ideal siempre que sepa utilizar la dosis adecuada en el volumen correcto.

¿Para qué sirve el peróxido de 10 volúmenes?

Cuando hablamos del peróxido de 10 volúmenes nos referimos al indicador promedio de esta sustancia que le permite ser utilizado para darle coloración al cabello muy cercana a su color natural. Básicamente lo que hace es abrir la cutícula del pelo y permite que se muestre un color levemente distinto.

¿Qué peróxido usar para decolorar?

Para decolorar el cabello, podemos usar peróxido de 3%, ya que este corresponde a 10 volúmenes. Este indicador se refiere a la cantidad de oxígeno presente en la sustancia, lo que a su vez determina la efectividad al aplicarse para cambios suaves en el color de cabello al decolorar.

En todo caso, estamos hablando de una decoloración “normal”, cuando se trabaja sobre un cabello que ha estado expuesto a procesos químicos previos que han podido alterar su composición o resistencia, es probable que necesitemos peróxido mucho más “fuerte”, según sea el caso.

¿Cuánto peróxido se utiliza para decolorar el cabello?

Para decolorar debe utilizar un peróxido de 10 volúmenes, siendo el más suave es el más adecuado para un procedimiento tan básico y tenue como la decoloración.

CONOCE MÁS:  6 consejos para elegir un dentista para extracciones dentales

En cambio, si el trabajo fuese sobre una permanente, se recomienda un peróxido de al menos 20 volúmenes. Según los cambios que se quieran conseguir sobre el cabello, podríamos usar peróxido de hasta 40 volúmenes pero para una decoloración, debemos optar por algo básico, suave, el peróxido al 3%.

¿El peróxido solo sirve para aclarar el tono del cabello?

No, los estilistas lo utilizan para darle toques de luminosidad al mismo, ojo el peróxido no aporta color, solo realiza un proceso de oxidación que permite al cabello prepararse para la aplicación de las diferentes tonalidades de tintes, según hayas elegido, el cual este producto logra activar el color del mismo y permitir que se juegue con las tonalidades, logrando un excelente tono  en el  acabado final.

Peróxido para el cabello
Peróxido para el cabello

¿Cuáles son los diferentes volúmenes del peróxido y para que se utilizan?

Como te habíamos comentado el peróxido para el cabello posee diferentes tipos de volúmenes, según la tonalidad que desees o el proceso de color que vayas a necesitar, tu estilista decidirá que tonos utilizar para lograr ese color ideal. Te mostraremos los tipos de volúmenes y para qué sirven cada uno de ellos:

Peróxido Vol.10 (3%): Normalmente este volumen se utiliza para acentuar el color con el mismo tono, oscurecer el cabello o retocar alguna decoloración previa. Se deja en el cabello unos 40 minutos aproximadamente.

Peróxido Vol. 20 (6%): Se utiliza para aclarar entre 1 o 2 tonos más del color original, esto dependerá del color que tengas previo a la decoloración o si el cabello es virgen o ya había sido decolorado. 20 minutos aproximadamente es el tiempo que tarda en fijarse.

Peróxido Vol. 30 (9%): Se utiliza para aclarar hasta 3 veces el tono del cabello, comúnmente es utilizado para decolorar tipo de cabellos oscuros a tonalidades claras. Se deja actuar aproximadamente unos 20 minutos.

Peróxido Vol. 40 (12%): Al igual que el 30 es utilizado para llevar colores oscuros a unos extremadamente claros, como rubios o grises, este tipo de volumen aclara hasta 4 veces la tonalidad del cabello.  

¿Qué volumen puedo usar para decolorar el cabello?

Normalmente se utilizan el peróxido Vol.20 y Vol.30 para decolorar el cabello, o para aplicación del tinte, como te indicamos anteriormente esto dependerá de tu tono de cabello y si se encuentra apto para la aplicación de algún proceso químico. Es importante que tengas esto presente debido a que si el cabello está muy débil puede sufrir aun más daños en el proceso.

¿Qué consecuencias trae la utilización del peróxido para el cabello?

El peróxido es un químico, por el cual puede traer consecuencias graves para tu cabello si lo utilizas frecuentemente o no es utilizado correctamente, es por eso que te recomendamos que al momento de experimentar con tu cabello o quieras hacerte un cambio de look, asistas con un profesional para evitar daños en tu hermosa cabellera del cual te puedas arrepentir.

CONOCE MÁS:  Primeros Síntomas de la Osteoporosis

¿Qué es el peróxido para el cabello?

Los precios modernos de muchos tratamientos de salón hacen que mucha gente opte por una alternativa más económica. Para arreglarse el cabello, la pintura y el peinado deben dejar al especialista del salón una cantidad considerable de dinero. ¿Por qué pagar más cuando puedes teñir tu cabello en casa? Para hacer esto, usamos un fármaco conocido, popular e inmerecidamente olvidado: el peróxido de hidrógeno.

¿Cuánto tiempo se deja el peróxido de 30?

Los expertos recomiendan dejarlo entre 18 y 22 minutos. Es un volumen relativamente fuerte y no puede dejarse aplicado en el cabello durante mucho tiempo. Además, es importante asegurarse de lavar muy bien luego del tratamiento. El uso del peróxido de 30 es para un cambio radical en el look, pasando en ocasiones de un color oscuro a tonalidades más claras.

¿Qué volumen de peróxido debo usar para decolorar mi cabello?

Según el look que quieras lucir, los distintos niveles de color o cambio implican distintos volúmenes de peróxido. Es recomendable determinar primero qué cambio buscas.

Para los cambios más suaves, un retoque mínimo del color u oscurecer aclarar un poco, se recomiendan el peróxido de 10 a 20 volúmenes, siendo el de 20 el más utilizado. En caso de que quieres cambios más fuertes puedes optar por el de 30 volúmenes y el de 40 para los cambios radicales.

¿Cómo decolorar el cabello con peróxido?

El peróxido de hidrógeno te permite aclarar tu cabello. Para ello, debes diluir el peróxido de hidrógeno estabilizado a 10 – 20 volúmenes en el mismo volumen de agua. No olvides ponerte guantes y aplicar con cuidado, en pequeñas cantidades, sobre tu cabello mojado. Enjuague bien. No te preocupes por no ver un resultado inmediato: la aclaración será paulatina.

También tiene la opción de agregar de dos a tres cucharadas de peróxido de hidrógeno en el agua de enjuague. Más particularmente para las raíces, la decoloración se realiza línea por línea con un hisopo de algodón empapado. Dejar actuar diez minutos antes de enjuagar bien. Puede hacer esto dos veces por semana hasta que obtenga el resultado deseado.

Diferencia entre peróxido de 10 y 20 volúmenes

Algunas personas creen que tienen la misma función y no es así. El peróxido de 10 volúmenes sirve para acentuar el color ya establecido, mientras que el de 20 volúmenes nos sirve cuando queremos el efecto de aclarar el tono original, llevándolo 1 o 2 tonos más claro.

¿Cómo decolorar el cabello?

Normalmente, las recomendaciones anteriores son suficientes para una decoloración efectiva, pero a veces sucede que no queda satisfecha con el resultado. Es decir, el cabello estaba teñido, pero no de la forma que lo deseaba. En este caso, surge la pregunta, ¿es posible volver a teñir tu cabello? Si quieres aclarar aún más tu cabello, puedes hacerlo, pero no de inmediato.

Es mejor esperar al menos unos días entre los pasos. Esto permite que el cabello se recupere un poco y se fortalezca. La tinción consecutiva sin un espacio adecuado puede provocar calvicie.

Deja un comentario